Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Vicente Luis Mora

Vicente Luis Mora – España, 1970.

Es Doctor en Literatura Española Contemporánea, con premio extraordinario de Doctorado, y Licenciado en Derecho. Ha trabajado como gestor cultural, dirigiendo los Institutos Cervantes de Albuquerque (EEUU) y Marrakech, y ha sido profesor invitado en las Universidades de Brown (Estados Unidos) y Estocolmo (Suecia). Ha publicado las novelas Cabeza de Vaca (Sexto Piso, 2017, XXVIII Premio Torrente Ballester), Alba Cromm (Seix Barral, 2010), el libro de relatos Subterráneos (DVD, 2006, premio Andalucía Joven de Narrativa 2005), la novela en marcha Circular 07. Las afueras (Berenice, 2007), y los ensayos El lectoespectador. Deslizamientos textovisuales entre literatura e imagen (Seix Barral, 2012), Singularidades. Ética y poética de la literatura española actual (Bartleby, 2006), Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo (Fundación José Manuel Lara, 2006), La luz nueva. Singularidades de la narrativa española actual (Berenice, 2007); y Pasadizos. Espacios simbólicos entre arte y literatura (Páginas de Espuma, 2008, I Premio Málaga de Ensayo). También ha publicado la monografía académica La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo (Universidad de Valladolid, 2013), y la antología La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015) (Vaso Roto, 2016). Sus libros de poemas publicados hasta el momento son Mester de cibervía (Pre-Textos, 2000, Premio Arcipreste de Hita de Poesía), Nova (Pre-Textos, 2003), Construcción (Pre-Textos, 2005), Tiempo (Pre-Textos, 2009) y Serie (Pre-Textos, 2015). En octubre de 2016 ha aparecido en Iberoamericana Vervuert el ensayo El yo boscoso. Tipologías subjetivas de la poesía española contemporánea entre el espejo y la notredad (1980-2015), que ha recibido el I Premio Internacional de Investigación Literaria “Ángel González”. Ha practicado el monólogo teatral (Miguel, 2016), la escritura digital (70 palabras, LAVA, 2014; Blog decreciente, en El Boomerang, 2013-2106) y el hoax (Quimera 322, 2010), inclasificable proyecto sobre la falsificación literaria desde la teoría y la práctica, a través de 22 seudónimos, que apareció como nº 322 de la revista Quimera. Ejerce la crítica en su blog Diario de Lecturas (http://vicenteluismora.blogspot.com), I Premio Revista de Letras al Mejor Blog Nacional de Crítica Literaria.

 

Fotografía©Lorenzo Hernández

Leave a reply