Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Rafael Romero

Rafael Romero

Guatemala. Narrador y poeta. Creador de la revista literaria Te prometo anarquía. Ha publicado Distensión del ansia (2011), Génesis y encierro (2011), la trilogía El elegido, Chichicaste, Zánganos (2012-2014), Entelequias (2015), Nadie advirtió el rencor de las precipitaciones (2015), así como las plaquettes El convoy en el que habito se desplaza entre tinieblas (2013) y Orgánica palabra (2014). Actualmente reside en España.

Una generación de la literatura guatemalteca: la posguerra

La ponencia en cuestión aborda de manera resumida una perspectiva de lo que supuso y supone el movimiento literario que surgió a partir de la Firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996 en Guatemala; es decir, lo que se conoce como Generación de Posguerra, que abarca, principalmente, el trabajo de poetas y escritores nacidos en la década de los 70. Nuevas voces y rostros que empezaron a publicar y a hacerse visibles en la década de los 90, alejándose de las temáticas sociopolíticas y coyunturales de sus antecesores, con el objetivo de buscar nuevos lenguajes dentro de escenarios concretos, algunos inéditos. Jóvenes, en su mayoría, que se alejaron de los cánones y abrazaron influencias variadas, desde el surrealismo hasta le estética beat estadounidense, y que apostaron por el cinismo, la experimentación y el desencanto. Una generación, sin ni siquiera serlo, puesto que los límites cronológicos y testimoniales son difusos, que sirvió de motor, de punto de inflexión y de partida para todo lo que se vendría luego: una suerte de pequeño boom editorial independiente, una ampliación de los círculos ya consolidados, la aparición de otros espacios, amalgamas artísticas y de exponentes con propuestas significativas. Como colofón, un planteamiento personal acerca de la necesidad de apertura, visibilidad y proyección del panorama literario actual fuera de Guatemala.

 

Fotografía©Lorenzo Hernández