Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Petronella Zetterlund

Petronella Zetterlund

Petronella Zetterlund, Suecia.

Vive desde los años noventa en Malmö, Suecia. Tiene el título de Maestra en literaturas hispánicas de la Universidad de Lund, Suecia. Ha cursado también en la  Universidad Complutense de Madrid, España, y la BUAP de Puebla, México. Su especialidad es Octavio Paz y la poesía mexicana. Ha sido docente en el departamento de lengua española de las universidades de Lund y Linneaus, Växjö, durante ocho años. Petronella Zetterlund es traductora de poesía principalmente entre el español y el sueco. Es editora, productora y gestora cultural independiente. Ha colaborado en el Malmöfestivalen, Världspoesidagen, Poesi-o-rama, entre otros festivales y eventos de poesía. También imparte talleres de poesía y presentación escénica en Författarskolan, el programa de escritura creativa de la universidad de Lund.

 

 

NolitchX
Un proyecto que fomenta el conocimiento hasta ahora desconocido de la literatura nórdica creada en lenguas inmigradas
NolitchX, forma breve de Nordic Literatures in Change and Exchange, es un nuevo proyecto con apoyo del Nordic Culture Fund y Nordic Culture Point gestado por escritores y traductores residentes en los países nórdicos y que escriben y trabajan en alguna de las lenguas inmigradas, es decir, todas las lenguas que están presentes en la región geográfica nórdica desde el siglo XX y que no gozan de estatus de lengua minoritaria en ninguno de los cinco países. Como el nombre del proyecto sugiere al pronunciarse en voz alta, los escritores de lenguas inmigradas son un conocimiento desconocido, el knowledge X, en los países nórdicos.
Por los diferentes tipos de migración, el grupo de escritores de lenguas inmigradas se hace cada vez más grande, pero las estructuras establecidas de las literaturas nacionales muchas veces no toman en cuenta este hecho. También las políticas culturales, fuertemente arraigadas en la idea de la lengua principal de cada país como base de la identidad cultural nacional, ofrece poco o ningún apoyo para traducciones de obras escritas en lenguas extranjeras o inmigradas a las lenguas principales nórdicas, dirigiendo los recursos mayoritariamente a la difusión de las literaturas nacionales en el extranjero.
Conscientes de esta situación surgió la idea de crear una red de escritores, traductores y, si es posible, editores, además de otros actores en el campo cultural para así formar estructuras alternativas para que los escritores y traductores de lenguas inmigradas puedan seguir ejerciendo su oficio de manera profesional y al mismo tiempo conocer y ser conocidos por lectores que viven en la misma región geográfica. NolitchX reivindica el derecho civil a escribir en la lengua materna, en la lengua en la que uno se ha formado como escritor o que se elija por la razón que sea. De ahí que NolitchX viene formando una red nórdica desde la sede de la asociación cultural Tre Tärningar en Malmö, Suecia. Actualmente, NolitchX tiene miembros en Dinamarca (el espacio cultural Red Door), Finlandia (el proyecto literario multilingüe Sivuvalo), Islandia (escritor y traductor Mazen Maarouf) y Suecia (la asociación cultural Tre Tärningar), y busca colaboradores en Noruega para el 2018.
El proyecto NolitchX en realidad empezó a formarse a partir de la presentación de Roxana Crisólogo durante el IV Festival de Literatura en español de Copenhague de 2015, organizado por la Universidad de Copenhague, La Casa Latinoamericana y la Editorial Aurora Boreal®, en la cual Roxana presentó el proyecto literario multilingüe Sivuvalo, que desde hace cuatro años dirige en Finlandia. Desde entonces, Roxana y Petronella Zetterlund (Tre Tärningar), la actual coordinadora nórdica de NolitchX, iniciaron una serie de conversaciones sobre el estado de la literatura y los escritores de lenguas inmigradas que ahora se ha concretizado en la forma de un proyecto a nivel nórdico cuyo objetivo es crear redes de trabajo y hacer visibles en estos países los escritores de lenguas inmigradas y sus textos a través de traducciones y publicaciones. De cierta manera, NolitchX es un proyecto de iniciativa latinoamericana, ya que, de sus siete miembros fundadores con la excepción de la iraní Azita Ghahreman y el palestino-libanés Mazen Maarouf, cuatro provienen de países latinoamericanos: Roxana Crisólogo del Perú, Daniel Malpica de México, Lalo Barrubia de Uruguay y Elizabeth Torres de Colombia. Además, la sueca Petronella Zetterlund es bilingüe sueco-español.
Las raíces del proyecto NolitchX, entonces, están en Finlandia, donde hace cuatro años, gracias a una beca de la fundación Kone, la poeta Roxana Crisólogo inició el trabajo de hacer una cartografía de escritores de lenguas extranjeras en Finlandia a la que a los dos años se añadieron la organización de eventos literarios multimedia Mutant Language/Mutanttikieltä gracias a la iniciativa del poeta y diseñador Daniel Malpica, ahora productor de Sivuvalo y de NolitchX. Hoy día, los eventos multimedia Mutant Language /Mutanttikieltä han llegado a tener un público numeroso y son conocidos en Helsinki y ciudades aledañas, y en Finlandia existe una red de escritores que juntos hacen talleres de traducción, lecturas y, en el último año, también libros. Estas actividades serán llevadas a un nivel nórdico a través de NolitchX.

Leave a reply