Dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas, Universidad de Copenhague
Editorial Aurora Boreal
Casa Latinoamericana en Copenhague
25/9-28/9 de 2018
Universidad de Copenhague, KUA: Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aulas 27.0.09 y 27.0.17
Librería Tranquebar: Borgergade 14, 1300 Kbh. K
Embajada de México en Dinamarca, Bredgade 65, 1.
Galería Niels Staerk, Glentevej 49, 2400 København
AE Café Frederikssundsvej 7, 2400 København
Sección de español del dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas, Univ. de Copenhague (Julio Jensen, Jan Gustafsson y Katrine Andersen); Casa Latinoamericana en Copenhague (Efrin González); Aurora Boreal (Guillermo Camacho).
43 autores y académicos de Europa, América Latina y EEUU.
Nº medio de oyentes a las sesiones: 50
Lenguas del festival: Danés, español, portugués e inglés.
Tema: “Letras viajadas”.
Contenidos: Literatura actual en español y portugués, intercambio cultural entre Dinamarca y el mundo iberorrománico.
Pág. web: https://festivaliteraturacopenhague.com/
Pág. Facebook: @FestivalLiteraturaCopenhague
VI Festival de Literatura de Copenhague, 2018
6. Iberoromanske litteraturfestival i København – 2018
https://www.facebook.com/FestivalLiteraturaCopenhague
Evento de preapertura
Embajada de México, Bredgade 65, 1.
19.00-21.00
Tertulia poética con los autores Amalia Bautista y Jorge Valdés Díaz-Vélez
Dansksprogede sessioner
Søndre Campus, KU (KUA), Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, lok. 27.0.09
10.15-10.30
Åbning v. institutleder Jørn Boisen
10.30-12.00
Forholdet mellem Danmark og den spansktalende verden: Historiske og kulturelle forbindelser.
Jesper Nielsen, lektor, Indianske studier, KU: Broder Jacob: første dansker i Den Nye Verden.
Anders Toftgaard, seniorforsker, Det Kongelige Bibliotek: Sjældne spanske bøger og håndskrifter i Det Kgl. Bibliotek.
Morten Heiberg, professor, spansk, KU: Danmark og den spanske borgerkrig
Ordstyrer: Katrine H. Andersen
12.00-13.00
Frokost
13.00-14.30
Spansk i Danmark – Dansk i Spanien
Tine Brandt (fagkonsulent for spansk): Spansk i det danske uddannelsessystem.
Pia Sloth Poulsen (oversætter bosat i Spanien): Hvorfor i alverden vil de lære dansk?
Jannie Grue (cand.mag., underviser): Spansk i folkeskolen.
Ordstyrer: Katrine H. Andersen
14.30-15.00
Pause
15.00-15.45
Litterær inspiration fra den spansktalende verden i Danmark
Forfattersamtale ml. Helge Krarup og Jan Gustafsson.
Ordstyrer: Katrine Andersen.
15.45-16.15
Præsentation af det danske Julio Cortázar-selskab: Slangeklubben
16.15-17.30
Lille Bogmesse / Feria del libro med samtidig reception: Præsentation af danske udgivelser af spansksproget litteratur ved Skjødt Forlaget, Politisk Revy , Aurora Boreal®, Forlaget Apuleius’ Æsel, Batzer&Co., Det Poetiske Bureau og muligvis flere…
19.00
19:10 Lectura de poesía y música:
Marco Antonio Hernández, Maya Lima, Claudia Islas Coronel
20:10 Micrófono abierto.
20:30 Poesía de Norte a Sur: Luis Eduardo Rivera (GUA), Federico Leguizamón (ARG), Amalia Bautista (ESP), Helge Krarup (DK)
21:30 Espectáculo Solar: Lectura de poesía con saxofón. Lauren Mendinueta poeta colombiana, Édouard Rambourg, saxofonista francés.
Presentador: Éfrin González
Søndre Campus, KU (KUA), Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aula 27.0.09.
Sessão lusófona: 27.0.17
9.15-10.45
Héctor Abad Faciolince: La Oculta: paraíso perdido.
Lauren Mendinueta: Poesía latinoamericana recientemente.
Óscar Osorio: El asesino en la novela vallecaucana.
Moderador: Guillermo Camacho
10.45-11.15
Descanso
11.15-12.45
Luis Sepúlveda: La sombra de lo que fuimos.
Menchu Gutiérrez: La nave de las letras.
J.Á.González Sainz: Ojos que no ven.
Moderador: Jan Gustafsson
12.45-13.30
Cocktail ofrecido por la Embajada de Chile
13.30-15.00
Sessão lusófona / portugisisksproget session (27.0.17)
Mariana Simoni Fundamentos para um teatro especulativo.
Laura Erber: Posso escrever por uma espécie de contágio?
Valter Hugo Mãe: Conversa com Valter Hugo Mãe.
Moderadora: Ana Vera
Sesión hispánica (27.0.09)
Pablo Guerrero: El porteador de sonidos.
Ignacio Rábago: Entre el Garabato y el Signo
Moderadora: Elena Ansótegui
15.00-15.30
Descanso
Vinho do Porto e pastéis de nata patrocinado pela Embaixada de Portugal
Vino de Oporto y dulces patrocinado por la Embajada de Portugal.
15.30-17.00
Vicente Luis Mora: Letras extraterritoriales: los ojos nuevos del escritor desplazado voluntariamente.
Antonio Moreno: El asalto a la joyería – anticipo de novela y La Caracola.
Moderador: Claudio Cifuentes Aldunate
19:00
Diálogo de los autores Héctor Abad Faciolince (Colombia), Luis Sepúlveda (Chile), Valter Hugo Mãe (Portugal) y J.Á. González Sainz (España) con el público sobre sus últimos libros traducidos al danés. El diálogo se realizara en español, danés y/o inglés.
Presentador: Guillermo Camacho
Aula 27.0.09
9.15-10.45
Federico Leguizamón: Tres poetas de Argentina: Néstor Groppa, Jorge Leonidas Escudero, Estela Mamani.
Álvaro Luque Amo: El yo baciyélmico: autobiografía y autoficción en la narrativa española actual.
Julio Jensen: José Emilio Pacheco y el Modernismo
Moderadora: Katrine Andersen
10.45-11.15
Descanso
11.15-12.45
Jorge Valdés Díaz-Vélez: Herida sombra: los resplandores del deseo.
Enrique Sacerio-Garí: La diáspora cubana en El mercado de la memoria
Jan Gustafsson: Utopía y exilio de Nunca Jamás
Moderadora: Chandra Schilling
12.45-13.30
Almuerzo
13.30-15.00
Dante Liano: La narrativa como memoria.
Jaime Barrios: Gómez Carrillo, periodismo y crónica en el modernismo
Luis Eduardo Rivera: Poesía guatemalteca: del encierro al exilio; causas y consecuencias
Moderador: Éfrin González
15.00-15.30
Descanso
15.30-17.00
Moderador: Carlos Ramírez Chavarría
Cierre musical a cargo del Trío Antonio Salcedo y lectura poética de Carlos Ramírez
20.00
Lectura y concierto en AE Café Frederikssundsvej 7, 2400 København
Poesía y música de Norte a Sur:
Luis Aguilar (MEX), Sergio García Díaz (MEX), Laura Erber (BRA),
Jorge Valdés Díaz-Vélez (MEX), Pablo Guerrero (ESP), Óscar Osorio (COL), Ignacio Rábago (ESP).
Latin Fanatics
Fiesta Latina: DJ Col8
Presentador: Éfrin González
Participantes que contribuyeron al festival con una comunicación, lectura u otra actuación:
Jørn Boisen, jefe del dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas de la Universidad de Copenhague.
Amalia Bautista, poeta y escritora española
Jorge Valdés Díaz-Vélez, poeta y escritor mexicano
Jesper Nielsen, profesor titular, Universidad de Copenhague, estudios mesoamericanos.
Anders Toftgaard, investigador, Biblioteca Real de Dinamarca.
Morten Heiberg, catedrático, Universidad de Copenhague, estudios de español.
Katrine Helene Andersen, profesora del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Guillermo Camacho, editor. Fundador de la revista, editorial y agencia literaria Aurora Boreal®, dedicadas a la difusión de la literatura en español.
Camilla Skjødt, editora (Skjødt Forlag) y traductora.
Viveca Tallgren, escritora, traductora y editora (Apuleius’ æsel).
Ignacio Rábago, poeta y artista plástico, su obra se expone con regularidad en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Antonio Moreno, ensayista, narrador, cronista y colaborador en suplementos culturales, revistas y periódicos en Ciudad de México. Es profesor-investigador en The University of Texas of the Permian Basin (UTPB).
Jan Gustafsson, escritor y profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Julio Jensen, profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Jaime Barrios Carrillo, escritor, conferenciante y traductor.
Maya Lima/ Maya AlteHexe, poeta, cuentista, lectora en voz alta y promotora cultural.
Efrin González, poeta, activista cultural y especialista independiente en informática.
Tine Brandt, responsable del área del español en el ministerio de educación danés.
Pia Sloth Poulsen, traductora.
Jannie Grue, licenciada de estudios hispánicos, profesora, representante de la asociación SIF (Spansk i Folkeskolen = Español en la primaria).
Helge Krarup, poeta, profesor y traductor.
Marco Antonio Hernández, músico y poeta mexicano.
Claudia Islas Coronel, escritora mexicana.
Luis Eduardo Rivera, poeta y escritor guatemalteco.
Federico Leguizamón, poeta y escritor argentino.
Lauren Mendinueta poeta colombiana
Héctor Abad Faciolince, escritor colombiano.
Óscar Osorio, escritor y profesor colombiano.
Luis Sepúlveda, escritor chileno.
Menchu Gutiérrez, escritora y poeta española.
J.Á.González Sainz, escritor y profesor español
Mariana Simoni, profesora de los estudios de brasilianística, Freie Universität Berlin
Laura Erber, profesora de la universidad de Rio de Janeiro y escritora.
Valter Hugo Mãe: escritor portugués
Pablo Guerrero, poeta y cantautor español
Vicente Luis Mora, escritor español
Álvaro Luque Amo, profesor español
Enrique Sacerio-Garí, poeta y profesor cubano.
Dante Liano, profesor y escritor guatemalteco.
Luis Aguilar Martínez, escritor mexicano
Sergio García Díaz, escritor mexicano.
Antonio Salcedo y su trío musical
Carlos Ramírez Chavarría, escritor y promotor cultural.
Claudio Cifuentes Aldunate, profesor de la Universidad del sur de Dinamarca.
Jan Gustafsson, escritor y profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Katrine Helene Andersen, profesora del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Elena Ansótegui, licenciada en estudios hispánicos y profesora.
Chandra Schilling Cueto, licenciada en estudios hispánicos.
Guillermo Camacho, editor. Fundador de la revista, editorial y agencia literaria Aurora Boreal®, dedicadas a la difusión de la literatura en español.
Ana Vera, profesora adjunta, Universidad de Copenhague, estudios de Portugués.
Efrin González, poeta, activista cultural y especialista independiente en informática.
Carlos Ramírez Chavarría, escritor y promotor cultural.
Universidad de Copenhague, KUA
Universidad de Sur de Dinamarca, SDU
Universidad de Aarhus, DK
Universidad de Estocolmo, Suecia
Lorenzo Hernandez, España, fotógrafo.
Latin Fanatics
Delegación diplomática de España en Dinamarca.
Delegación diplomática de Portugal en Dinamarca.
Delegación diplomática de Brasil en Dinamarca.
Delegación diplomática de México en Dinamarca.
Delegación diplomática de Chile en Dinamarca.
Delegación diplomática de Colombia en Dinamarca, Suecia e Islandia.
No se realizó un registro de los visitantes pero el número medio de oyentes a las sesiones del festival estuvo en torno a las 50 personas. El público consistió principalmente de profesores y estudiantes de español de diferentes universidades danesas y suecas pero, al estar el festival abierto al público en general, también asistieron personas de muy diversas proveniencias con interés general por la cultura española. Cabe mencionar en especial que participaron los siguientes representantes de editoriales: Viveca Tallgren de Mikroforlaget Apuleius’ Æsel, Guillermo Camacho de Forlaget Aurora Boreal® y Camilla Skjødt de Skjødt Forlaget.
El festival ha aparecido en las siguientes redes sociales:
Facebook:
Festival de Literatura de Copenhague
Aurora Boreal la revista para los amantes del español
Además en muchas otras páginas en Facebook que han conectado con estos dos sitios.
En internet:
En la página de Aurora Boreal, http://www.auroraboreal.net/index.php hay muchos enlaces con referencias al festival, p.ej.:
http://www.auroraboreal.net/actualidad/el-otro-lado-de-la-luna/2687-l
http://www.auroraboreal.net/literatura/ensayo/2692-la-nave-de-las-letras
Además, se dio información desde las cuentas de Twitter e Instagram de Aurora Boreal®
El festival pareció anunciado en las listas de correo electrónico de www.romanist.de y hispanist.dk
Igualmente apareció en una serie espacios virtuales de la Universidad de Copenhague
En versión papel:
La revista Aurora Boreal sacará un nº dedicado al festival que recogerá una memoria detallada del mismo.
Consideramos que el VI Festival de Literatura de Copenhague (2018) ha sido un éxito tanto por la calidad de las intervenciones y discusiones (todas de un gran nivel intelectual y creativo) así como por el seguimiento de los asistentes. Es necesario reconocer que en un país como Dinamarca, geográfica y culturalmente bastante distante del mundo hispánico, no es fácil conseguir un público para un festival de literatura hispánica. No obstante, la asistencia no faltó (50 oyentes de promedio a las diferentes actividades) y constatamos que, al menos en los siguientes planos, este Festival ha tenido una importante repercusión pública.
En primer lugar, con respecto a los estudiantes de español de la Universidad de Copenhague y de otras universidades de Dinamarca y Suecia, el Festival representa un contacto directo con la cultura y la literatura hispánicas que difícilmente conseguirían de otro modo. El fruto que este estímulo pueda dar es, evidentemente, imprevisible pero cabe esperar que los que serán profesores, traductores, animadores culturales, etc. reciban una inspiración importante con vistas a sus futuros profesionales. En los estudiantes de español se encuentra, indudablemente, la divulgación de la cultura hispánica en el futuro. Cabe mencionar que en algunos de los cursos obligatorios de la carrera de español, se asignaron tareas relacionadas con el Festival, p.ej. entrevistar a algunos autores o redactar resúmenes de las intervenciones.
En segundo lugar, con respecto al impacto en el mundo universitario, el Festival representa un testimonio de la vitalidad y diversidad de la literatura hispánica. Contamos con la presencia de profesores universitarios no solo de los estudios de español sino también de otros departamentos. En este sentido, el festival representa la presencia de la literatura hispánica actual en la universidad danesa y, en consecuencia, una fuente de inspiración para investigaciones en el ámbito universitario.
En tercer lugar, al estar abierto al público en general, el Festival es un testimonio del alto nivel de la literatura hispánica. En un país en el que los impulsos culturales sobre todo vienen dados del mundo anglófono, germánico y francófono, un festival de literatura hispánica representa una presencia que, de otro modo, podría quedar bastante relegada en el panorama cultural general. La asistencia al festival de representantes de editoriales danesas y traductores profesionales significa que este evento puede canalizar la edición y traducción de autores hispánicos actuales al danés y otras lenguas nórdicas.
En cuarto lugar, el festival amplia su alcance con actividades fuera de la Universidad de Copenhague, llegando así a un público más amplio. Este año se realizaron lecturas y presentaciones de autores en la sede de la embajada mexicana en Dinamarca, en la galería Niels Stærk y en la Librería Tranquebar.
Es necesario añadir que el festival realizó una intervención en un debate actual de política educativa pues en una de las sesiones en danés intervinieron Tine Brandt, la responsable del área del español en el ministerio de educación danés, y Jannie Grue, representante de la asociación SIF (Spansk i Folkeskolen = Español en la primaria). Estas dos participantes realizaron un interesante debate en torno a la presencia del español en el sistema educativo danés. Por un lado, está siendo muy difícil la implementación del español en los últimos años de la enseñanza primaria y, por otro lado, se está recortando la posibilidad de estudiar español en la enseñanza secundaria. En los últimos años el español había ganado mucho terreno al francés y el alemán pues se había convertido en la segunda lengua más estudiada después del inglés (tanto en la enseñanza secundaria como en la universitaria). El mencionado debate insistió en este proceso.
Por otra parte, en este contexto político, el presente Festival da fe del alto nivel de la literatura hispánica en un plano internacional, con lo que representa un recordatorio de la importancia del español como lengua global. Junto con otras iniciativas que se están llevando a cabo para remediar esta situación y prevenir un futuro en el que el español ocupe un lugar secundario en comparación con otras lenguas, el Festival es un factor importante. Además, el hecho de la participación en el festival de diferentes actores clave para el español en Dinamarca y la región -participacíon de profesores e investigadores universitarios de universidades nórdicas, de las editoriales y asociaciones que trabajan con el español- es un hecho fundamental para insistir en la importancia del español en la sociedad danesa.
En suma, consideramos que el Festival de Literatura de Copenhague representa una presencia importante de la literatura y cultura hispánicas en un contexto escandinavo.
Fotos del evento © Lorenzo Hernçandez