5. Iberoromanske litteraturfestival i København – 2017
26/9-29/9 de 2017
35 autores y académicos de Europa y América Latina.
Nº medio de oyentes a las sesiones: 50
Lenguas del festival: Danés, español, portugués e inglés.
“Letras viajadas”.
Literatura actual en español y portugués, intercambio cultural entre Dinamarca y el mundo iberorrománico.
LETRAS VIAJADAS / BEREJST SKRIFT
28/9 – 30/9 2016
KUA – Njalsgade 136, 2300 Kbh. S
Aula/lokale: 27.0.17
Arrangementet er åbent for alle interesserede / Abierto a todos los interesados
Pág. web: https://festivaliteraturacopenhague.com/
Pág. Facebook: FestivalLiteraturaCopenhague
14-16
Conferencia preliminar
Javier Campo (Universidad del Cine, Buenos Aires) presentará su libro De Borges a Nolan: ´Inception´ como representación posmoderna.
Søndre Campus, KU (KUA), Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aula 27.1.49
19-21
Sesión de pre-apertura en la Casa Latinoamericana (en español). Høffdingsvej, 10, 2500 Valby
19:00 – Micrófono abierto para breve lectura de poetas invitados al festival.
Menchu Gutiérrez – España
Luis Ayhllón – México
Rosalba Campra – Argentina
Antonio Moreno – México
20:00 – Pausa
20:30 – Carlos Ramírez Chavarría – México
21:00 – Juan Carlos Gómez Herrera – Guatemala: Homenaje y musicalización al poeta Roberto Monzón.
Dansksprogede sessioner, Søndre Campus, KU (KUA), Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, lok. 27.0.09
10.15-10.30
Åbning v. institutleder Jørn Boisen
10.30-11.30
Dansk hispanisme og andre dansk-spanske kulturelle forbindelser.
John Kuhlmann Madsen: ”Hispanisme i Danmark”
Katrine H. Andersen: ”Spanien i dansk litteratur”
Ordstyrer: Jan Gustafsson
11.30-11.45
Pause
11.45-12.45
Historiske forbindelser ml. Danmark og Spanien.
Julio Jensen: ”Cervantes og Kierkegaard”
Julio Ferriz: ”Møder og konflikter i forholdet mellem Spanien og Danmark i et historisk perspektiv”
Ordstyrer: Katrine H. Andersen
12.45-13.30
Pause
13.30-15.30
Rundbordssamtale om litterær oversættelse spansk/dansk og dansk/spansk
Iben Hasselbalch: ”40 år med spansksproget litteratur i Danmark”
Eva Liébana: ”Hvilken dansk litteratur læser spaniere”
Camilla Skjødt: ”Spansksproget litteratur i Danmark nu”
Guillermo Camacho: «Udfordringer for en ny udgiver af spansk litteratur på dansk»
Ordstyrer: Katrine H. Andersen.
Præsentation af danske udgivelser af spansksproget litteratur ved bl.a. Camilla Skjødt (Skjødt Forlag), Guillermo Camacho (Editorial Aurora Boreal), og Viveca Tallgren (Apuleius’ Æsel). 15.30-17.00
Heinesgade, 2200 Copenhague N , 19.00
Ignacio Rábago – España
Elizabeth Torres – Colombia
Jotamario Arbeláez – Colombia
David Gambarte – España
David Guijosa – Suecia
Antonio Moreno – México
Sergio Vádés Peroni – Guatemala
Rosalba Campra – Argentina
21:00 – Bar abierto
Sesiones en castellano y portugués / Universidad de Copenhague, Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aula 27.0.09 / 9.15-10.45
Pablo Montoya: “Los dones del exilio”
Jotamario Arbeláez: “Nadaísmo: una vanguardia de 60 años”
Alejandro José López: “La novela latinoamericana después del Boom”
Moderador: Guillermo Camacho
10.45-11.15
Pausa-recepción ofrecida por la embajada de Colombia
11.15-13.00
Almeida Faria: “Desde A paixão até aos Passeios do sonhador solitário”
Age de Carvalho: “Ainda: em viagem. Um depoimento e leitura de poemas”
Mayara Ribeiro Guimarães: “Age de Carvalho, poeta da Exlândia”
Ana Vera: “Do Livro ao Filme do Desassossego: o cinema como palco da literatura”
Moderador: Georg Wink
13.00-13.30
Pausa. Refrigerios ofrecidos por las embajadas de Brasil y Portugal. 13.30-15.00
Fernando Iwasaki: “Susto, miedo y espanto en los microrrelatos de terror”
Diego Doncel: “Itinerarios postmodernos”
Pablo d’Ors: “Ilusión , silencio y entusiasmo. La literatura como viaje espiritual”
Moderador: Julio Jensen
15-15.30
Pausa. Vino ofrecido por la embajada de Chile. 15.30-17.30
Andrea Jeftanovic: “La ficción como agujeros negros”
Luis Ayhllón: “Jirones de lenguaje”
Antonio Moreno: “En todos lados y en ninguno”
Al finalizar la sesión se proyectará el vídeo “Poesía EnCaja” de Ignacio Rábago.
Moderadora: Katrine Andersen
Después de la sesión la embajada de México ofreció una botana. 19-21
Borgergade 14, 1300 Kbh. K 19.30- 21
Charla (en español con traducción al danés) de Pablo d’Ors: “Charles de Foucauld como modelo espiritual y literario”.
Organiza: Academicum Catholicum.
Niels Steensens Gymnasium, Jagtvej 183 B, 2100 Kbh. Ø.
Sesiones hispánicas, Universidad de Copenhague, Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aula 27.0.09 / 9.15-10.45
David Guijosa: “Situarse en el tiempo, un contexto personal para la escritura”
David Gambarte: “La huella de escribir en la diáspora. Soledades y virtudes”
Lars Troels Møller: “El romanticismo en la poesía coetánea de la Editorial Pre-Textos”.
Christina Hammerum Rasmussen: “Estrategias de traducción en relación con la traducción danesa de la novela Rayuela de Julio Cortázar”.
Moderadora: Katrine Andersen
10.45-11.15
Pausa Café Gevalia. 11.15-13.00
Claudio Cifuentes: “Cuerpo y literatura: el cuerpo narrativo y origen de la narración”
Juan Carlos Cruz: “Sobrevivir a la intemperie. Literatura y pro-humanismo”
Dagmar Okkels Madsen: “Anarquismo literario en Unamuno: Niebla”
Lærke Hammer: “Mario Vargas LLosa: La ciudad y los perros (1963). La relación entre ficción y datos biográficos”
Linnea Kjellsson: “Globalización y cosmopolitismo como rasgos de la renovación estética en la narrativa española última (2006-2015). La generación Mutante.”
Moderador: Jan Gustafsson
13.00-13.30
Pausa. Bebidas ofrecidas por la Embajada de España y por Exclusiva International Gourmet.
13.30-15.00
Rosalba Campra: “Por qué (y para qué) seguir hablando de literatura latinoamericana”
Julio Jensen: “Borges y Escandinavia”
Elena Ansotegui: “Memoria del fuego de Eduardo Galeano: anticipo literario de la teoría descolonial”.
Marianne Gellert: “Roberto Bolaño: existencias errantes y narradores enigmáticos en Los detectives salvajes”
Chandra Schilling Cueto: “Borradores del Pasado en la Poesía Inca”
Moderador: Lucas Ruiz.
Pausa Café Gevalia 15-15.30
15.30-17.30
Sesión sobre la actualidad de dos escritores guatemaltecos del s. XX: Luis Cardoza y Aragón, el intelectual exquisito; Roberto Monzón, el poeta desgarrado.
Jaime Barrios Carrillo: “Introducción crítica-académica a un autor polémico: Luis Cardoza y Aragón”
Sergio Valdés Pedroni: “Luis Cardoza y Aragón a partir de lo vivido (hipótesis sobre una poesía de la verdad).”
David Majano: “Luis Cardoza y Aragón y Roberto Monzón reinventados desde la posguerra.”
Moderador: Efrin González
Recomendamos a los asistentes que vean previamente el documental Luis y Laura (2000), sobre Luis Cardoza y Aragón, realizado por Sergio Valdés Pedroni: https://www.youtube.com/watch?v=MkxXkFxqkBQ
Se proyectarán algunos pasajes de esta y otras produciones de Sergio Valdés Pedroni.
19:00 –
Casa Latinoamericana, Høffdingsvej 10, 2500 Valby, Entrada: 50 Kr., Estudiantes con carné: 30 Kr.
Primera parte: lectura de poesía y espectáculo de danza.
Segunda parte: fiesta bailable
22: 20 – Concierto
“The Modern Latin Band” realizará un concierto de ritmos de todo el mundo con música latinoamericana como base.
Sitio Web Oficial de la banda: http://themodernlatinband.com/
24:00 – Fiesta con DJ Col8.
Participantes que contribuyeron al festival con una comunicación:
Jørn Boisen, jefe del dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas de la Universidad de Copenhague.
John Kuhlmann Madsen, hispanista, miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, antiguo decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague.
Katrine Helene Andersen, profesora del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Julio Ferriz, licenciado en estudios hispánicos e historia.
Iben Hasselbalch, traductora. Ha traducido más de 100 títulos. Premio de Traducción de la Academia Danesa, Premio de Honor de la Asociación Danesa de Traductores. Entre sus traducciones destacan Don Quijote de la Mancha, La Casa Verde, La sombra del viento, 2666, Los enamoramientos y la mayor parte de la obra de Isabel Allende.
Guillermo Camacho, editor. Fundador de la revista, editorial y agencia literaria Aurora Boreal®, dedicadas a la difusión de la literatura en español.
Eva Liébana, traductora, directora del Departamento de Danés de la Escuela Oficial de Idiomas en la Universidad Complutense de Madrid de 1986 a 2015. De 1986 a 1996 intérprete del Parlamento Europeo (español, inglés y sueco). Profesora Honorífica por la Universidad Complutense de Madrid.
Camilla Skjødt, editora (Skjødt Forlag) y traductora.
Viveca Tallgren, escritora, traductora y editora (Apuleius’ æsel).
Ignacio Rábago, poeta y artista plástico, su obra se expone con regularidad en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Elizabeth Torres, poeta, traductora, artista multidisciplinaria. Directora de la revista Red Door, fundada en NY en el 2009.
Jotamario Arbeláez, poeta y columnista. Premio nacional de poesía Colombia La Oveja Negra, 1980, Premio nacional de poesía Golpe de Dados, Colombia, 1980, Premio nacional Instituto Colombiano de Cultura, 1985, Premio de poesía Instituto Distrital de Cultura de Bogotá, 1999. Premio internacional de poesía Valera Mora, Caracas, 2008.
David Guijosa, poeta y traductor.
Sergio Valdés Pedroni, profesor y director de cine.
Rosalba Campra, ensayista, escritora y profesora.
Pablo Montoya, escritor y profesor. Ganador del premio Internacional de novela Rómulo Gallegos, de narrativa José María Arguedas de Casa de las Américas, Premio Iberoamericano de letras José Donoso. Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de la lengua.
Alejandro José López, escritor y profesor-investigador en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Premio Jorge Isaacs 2016, modalidad ensayo. Premio Asitra, Asociación Iberoamericana de Televisiones Regioneales y afines.
Almeida Faria, escritor.
Age de Carvalho, poeta y artísta gráfico.
Mayara Ribeiro Guimarães, profesora.
Ana Vera, profesora.
Fernando Iwasaki, escritor y profesor en la Universidad Loyola Andalucía. Columnista del diario español ABC. Premio 1987 Premio de Ensayo «Alberto Ulloa» (Lima), 1994 Premio Fundación del Fútbol Profesional (Madrid), 1996 Conference on Latin American History Grant Award (Nueva York), 1998 Premio Copé de Narrativa (Lima), 2008 Premio Algaba (Madrid), por su obra Republicanos. Cuando dejamos de ser realistas, 2012 Premio Bodegas Olarra-Café Bretón (Logroño), por las crónicas reunidas en Una declaración de humor, 2015 Premio Don Quijote de Periodismo al mejor artículo sobre la Lengua Española dentro de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España concedidos por la Agencia Efe.
Diego Doncel, poeta, novelista y articulista, Premio Adonais .
Pablo d’Ors, sacerdote y escritor.
Andrea Jeftanovic, escritora, ensayista, profesora e investigadora de la Universidad de Santiago, Chile, crítica de teatro para el diario El Mercurio, Chile. Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, Premio del Consejo Nacional del Libro y Lectura, Chile, Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile a la mejor obra literaria de 2011.
Luis Ayhllón, dramaturgo, guionista y director de cine, ganador del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y del Premio Nacional de Literatura de México.
Antonio Moreno, ensayista, narrador, cronista y colaborador en suplementos culturales, revistas y periódicos en Ciudad de México. Es profesor-investigador en The University of Texas of the Permian Basin (UTPB).
Jan Gustafsson, escritor y profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Julio Jensen, profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Juan Carlos Cruz, profesor de la Universidad de Estocolmo.
Claudio Cifuentes Aldunate, profesor de la Universidad del sur de Dinamarca.
David Gambarte, ingeniero y escritor.
Lars Troels Møller, licenciado en estudios hispánicos, traductor y poeta.
Dagmar Okkels Madsen, licenciada en estudios hispánicos.
Lærke Hammer, licenciada en estudios hispánicos y profesora.
Linnea Kjellsson, licenciada en estudios hispánicos.
Elena Ansótegui, licenciada en estudios hispánicos y profesora.
Marianne Gellert, licenciada en estudios hispánicos.
Chandra Schilling Cueto, licenciada en estudios hispánicos.
Jaime Barrios Carrillo, escritor, conferenciante y traductor.
David Majano, fotógrafo y poeta.
Pedro Oliva, compositor, artista plástico y actor.
Blas Nusier, artista polifacético.
Lucas Ruiz, escritor y profesor.
Maya AlteHexe, poeta, cuentista, lectora en voz alta y promotora cultural.
Efrin González, poeta, activista cultural y especialista independiente en informática.
Carlotta Storelli, actriz, bailarina y especialista en didáctica de expresión corporal y danza contemporánea.
Juan Carlos Gómez Herrera, músico.
Carlos Ramírez Chavarría, escritor y promotor cultural.
Javier Campo, realizador audiovisual, escritor, crítico y analista cultural.
Jan Gustafsson, escritor y profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Katrine Helene Andersen, profesora del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Guillermo Camacho, editor. Fundador de la revista, editorial y agencia literaria Aurora Boreal®, dedicadas a la difusión de la literatura en español.
Georg Wink, profesor de estudios portugueses y brasileños en el Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague.
Julio Jensen, profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.
Lucas Ruiz, escritor y profesor.
Elena Ansótegui, profesora de español.
Efrin González, poeta, activista cultural y especialista independiente en informática.
Universidad de Copenhague, KUA
Universidad de Sur de Dinamarca, SDU
Universidad de Aarhus, DK
Universidad de Estocolmo, Suecia
David Majano, Guatemala. Fotógrafo y poeta.
Lorenzo Hernandez, España, fotógrafo. Realizó una exposición fotográfica de autores hispanoamericanos participantes de ediciones de festivales anteriores en Red Door Gallery.
The Modern Jazz Band (en la Casa Latinoamericana).
Delegación diplomática de España en Dinamarca.
Delegación diplomática de Portugal en Dinamarca.
Delegación diplomática de Brasil en Dinamarca.
Delegación diplomática de México en Dinamarca.
Delegación diplomática de Chile en Dinamarca.
Delegación diplomática de Colombia en Dinamarca, Suecia e Islandia.