Luis Aguilar – México, 1969.
Poeta, traductor y profesor de artes y letras. Autor de Tartaria, (Mantis Editores, poesía, 2003); Mantel de tulipanes amarillos, (Écrits des forges/Mantis Editores, poesía, 2005); Los ojos ya deshechos (Secretaría de Cultura de Jalisco, poesía, 2007); La entranhable costume o El libro de Felipe (Sebastião Grifo- Mantis Editores, poesía, 2008); Decoración de interiores (Bonobos, poesía, 2010); Os olhos já desfeitos (Sebastião Grifo, Brasil, poesía, 2010); Lateral izquierdo (CONARTE, cuento, 2011); Fruta de temporada (UAQR-UNEAC, poesía, Cuba- México, 2011); Ground Glass/Vidrio Molido (BookThug, poesía, 2012); Gatos de ninguna parte, (El Quirófano Ediciones, Ecuador, poesía, 2013); Eyes already ruined (Libros Medio Siglo, USA, poesía, 2015); No quimio (H. Ayuntamiento de Toluca, poesía, 2015); Travestiario (MiCielo Ediciones, poesía, 2015); Libre de sospecha: Antología boreal (UANL, poesía, 2016); Diario de Yony Paz (Écrits des forges, Canadá, poesía, 2016); Muchachos que no besan en la boca (UAEM, poesía, 2016 y Vaso Roto, 2017), Los cuerpos imprevistos (UAC, poesía, 2016); He decidido casarme cuando acabe la guerra (ITCA Tamaulipas, poesía, 2016); Ak-47 (UANL, 2017) y Vampires never say good bye (Dos Orillas, poesía, Miami- Cuba, 2017). Su obra está compilada en diferentes antologías: Verso Norte (PostData Editores, poesía, 2009); Los primeros once (Fondo Editorial Nuevo León, poesía, 2010); Territorios de la violencia (Conarte, ensayo, 2007); Versos veraniegos (Conarte, poesía, 2006); La difícil brevedad (CRIPIL Noreste, cuento, 2008); Poesia (Rumania, poesía, 2011); Trece mantis en un jardín germano/Dreizehn Mantis in einem deutschen Garten (Colegio de Puebla, poesía, 2013); Caravansary (Colegio de Puebla, poesía 2014); Versiones acústicas (Mantis Editores, poesía, 2014), y en Después del desierto: nuevo cuento regiomontano (Analfabeta Editores, cuento, 2016).
En 2009 publicó la antología Exilio transitorio (Mantis Editores), del poeta cubano Delfín Prats, sobre cuya vida produjo el documental Delfín Prats: entre el esplendor y el caos, dirigida por el cineasta cubano Carlos Y. Rodríguez y la cineasta española Laura Llobet; en 2012 las antologías El agua recobrada, de Luis Armenta Malpica (Vaso Roto Ediciones); Los arlequines mudos, del poeta cubano Nelson Simón (Mantis Editores); en 2014 la antología de poesía joven brasileña Como vai você (Vaso Roto Ediciones); y en 2015 el libro de ensayos La vida encendida: revisitaciones a Carmen Alardín, (ITCA Tamaulipas). Ha sido becario del Centro de Escritores de Nuevo León; del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en Coinversiones Culturales, y de la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil en el Programa de Residencia para Traductores Extranjeros. Ha ganado el Premio de Poesía Joven Manuel Rodríguez Brayda (1988); el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez (2006); el Premio Regional de Periodismo Cultural FORCA Noreste (2009); el Premio de Cuento Sobre rieles (2001); el Premio Nuevo León de Literatura (2010); el Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén (2010); el Premio UANL a las Artes, (2010); el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen, (2015); el Premio Nacional de Poesía Toluca (2015); el Premio de Poesía Tamaulipas / Juan B. Tijerina (2016); y fue uno de 13 finalistas de entre casi 3 mil trabajos del Segundo Concurso Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila (2016). Su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés, portugués, alemán, catalán, árabe y rumano. Hace parte de la Caravana México al Margen, Caravana Literaria 2018.
Fotografía©Lorenzo Hernández
Leave a reply