Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Javier Cercas

Javier Cercas – España, 1962

Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois, y desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Girona. Es honorary fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales de Chile. Es colaborador habitual de la edición catalana del diario El Pais. Obra: El móvil (cuentos, 1987), El inquilino (novela, 1989), La obra literaria de Gonzalo Suárez (ensayo, 1993), El vientre de la ballena (novela, 1997), Una buena temporada (ensayo, 1998), Relatos reales (relatos, 2000), Álbum Galmés (biografía, 2002), Soldados de Salamina (novela, 2001), La velocidad de la luz (novela, 2005), La verdad de Agamenón (artículos, 2006), Diálogos de Salamina, Un paseo por el cine y la literatura (ensayo, 2003, en colaboración con David Trueba), Anatomía de un instante (novela, 2009), Las leyes de la frontera (novela, 2012), El impostor (novela, 2014), El punto ciego (no ficción, 2016), El monarca de las sombras (novela, 2016). Como traductor: El hombre que se perdió de Francesc Trabal, La gran novela de Barcelona de Sergi Pàmies, The country of the blind de H.G. Wells (El país de los ciegos y otros relatos), The doctor in the wall de H.G. Wells, The story of the late Mr. Eleversham de H.G. Wells, No se sap mai,de Inmma Monsó, Guadalajara de Quim Monzó y 86 cuentos de Quim Monzó. Premios y distinciones: Premio Qué Leer, Premio Crisol, Premi Llibreter, Premio Librería Cálamo, Premio Salambó, The Independent Foreign Fiction Prize en Reino Unido, Premio Grinzane Cavour en Italia, Premio de la Crítica de Chile, Premi Ciutat de Barcelona, Premio Ciudad de Cartagena, Premio Extremadura, todos por la obra Soldados de Salamina.

2006 – Athens Prize for Literature por La velocidad de la luz
2006 – Premio Arzobispo Juan de Sanclemente por La velocidad de la luz2006 – Premio cartelera Turia por La velocidad de la luz
2010 – VI edición Premio Internacional Terenci Moix de Literatura, Cinematografía y Artes Escénicas, Autor del Año de Ensayo por Anatomía de un instante.
2010 – Premio Nacional de Narrativa por Anatomía de un instante.
2010 – Prix Jean Moner por Anatomía de un instante
2011 – Premio Mondelo-Ciudad de Palermo, por su novela Anatomía de un instante.
2011 – Premio Internazionale Salone del Libro di Torino a toda la obra.
2011 – Prix Ulysse a toda la obra.
2014 – Prix Méditérranée Étranger 2014 por Las leyes de la frontera
2014 – Premio Mandarache Jóvenes Lectores por Las leyes de la frontera
2015 – The 21st Century Annual Best Foreign Novels (China) por El impostor
2015 – Premio Arzobispo Juan de Sanclemente por El impostor
2015 – Premio Speziale Internazionale Ceppo di Pistoia por El impostor
2015 – Prix Littéraire de l’UIAD.
2015 – Prix de l’Université du Temps Livre (Grenoble) por Las leyes de la frontera
2016 – Premio Radovan Galonja (Croacia) por Anatomía de un Instante (mejor libro publicado en la región de la Antigua Yugoslavia).
2016 – Premio Taofen (China) por la mejor novela extranjera publicada en China en 2015 por El impostor.
2016 – Premio Internazionale Isola D’Elba, por El Impostor.
2016 – Premio Friuladria, “La storia in un romanzo” por toda su obra.
2016 – Prix du Livre Européen por El impostor.
2017 – Finalista Man Booker International Prize con El impostor
2018 – Premio Internazionale alla Carriera per l’anno 2018 (Premio Letterario L. Mastronardi Cittá di Vigevano)
2018 – Premio de Las Letras Región de Murcia por la trayectoria literaria.

Fotografía©Lorenzo Hernández

El impostor – su novela recientemente traducida al danés

Leave a reply