Gioconda Belli – Nicaragua, 1948.
Es poeta y novelista. Desde muy joven participó en el movimiento revolucionario que derrocó a Anastasio Somoza en 1979. Ocupó posiciones importantes en el gobierno y el partido Sandinista, del que se separó en 1993. Ganó en 1978 el Premio Casa de las América en Cuba por su poemario Línea de fuego y el Premio a la mejor Novela Política del Año en Alemania en 1989 por su novela La mujer habitada. Su memoria El País bajo mi piel fue finalista del Los Ángeles Times Book Prize en 2001. Por su novela El infinito en la palma de la mano recibió los premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara. En 2010, su novela El país de las mujeres ganó el Premio Latinoamericano “La Otra Orilla” En 2015, su novela El intenso calor de luna fue semifinalista en la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Su poesía también ha recibido numerosos premios. En 2018 recibió el Premio Hermann Kesten del PEN Alemán y en 2019 el Premio Oxfam-Novib PEN en La Haya, reconociendo su trabajo por la libertad de prensa y en defensa de los derechos humanos y los de la mujer, En 2019 su novela Las fiebres de la memoria fue finalista de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa. Sus obras han sido traducidas en casi veinte idiomas y reproducidas ampliamente en diarios y revistas. Es presidente de PEN Internacional, capítulo Nicaragua, miembro de la Real Academia de la Lengua de Nicaragua y Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
Este año debido a la pandemía la presentación de Giconda Belli será una video conferencia el viernes 9 de octubre de 16:30 a 17:30 hora de Copenhague.
El viaje más incierto
Fotografía Gioconda Belli © archivo personal
Leave a reply