Fernando Iwasaki – Perú, 1961.
Es autor de las novelas Neguijón (2005) y Libro de mal amor (2001); de los libros de cuentos España, aparta de mí estos premios (2009), Helarte de amar (2006), Ajuar funerario (2004), Un milagro informal (2003), Inquisiciones Peruanas (1994), A Troya Helena (1993) y Tres noches de corbata (1987); de los ensayos Mínimo común literario (2014), Nabokovia Peruviana (2011), Arte de introducir (2011), rePUBLICANOS (2008), Mi poncho es un kimono flamenco (2005) y El Descubrimiento de España (1996); de las crónicas reunidas en Somos libros, seámoslo siempre (2014), Desleídos y Efervescentes (2013), El laberinto de los cincuenta (2013), Una declaración de humor (2012), Sevilla, sin mapa (2010), La caja de pan duro (2000) y El sentimiento trágico de la Liga (1995), entre más de veinte títulos. Compiló la antología mexicana de cuento andaluz Macondo boca arriba (2006) y con Gustavo Guerrero co-editó la antología francesa de cuento latinoamericano Les bonnes nouvelles de l’amerique latine (2010).En su tesis doctoral Lo maravilloso y lo imaginario en Lima Colonial, siglo XVII se ocupó de los libros y la lectura en el espacio hispanoamericano; ha publicado diversos estudios sobre el Barroco, el Siglo de Oro y la figura de Miguel Cervantes en revistas especializadas de España, Chile y Perú, y su novela Neguijón (2005), ambientada entre Lima y Sevilla a comienzos del siglo XVII es un homenaje a Cervantes y la escritura del Quijote. Es Doctor en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y candidato al doctorado en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, además de profesor en la Universidad Loyola Andalucía y director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla, ciudad donde reside desde 1989.
Fotografía Fernando Iwasaki © Lorenzo Hernández
Leave a reply