Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Memoria 2016

Organizan: El Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague, la  Editorial Aurora Boreal® y Tribute celebraron la cuarta edición del Festival de Literatura de Copenhague en español 2016. El evento se inauguró el 28 de septiembre de 2015. Las presentaciones de los autores y las lecturas se llevaron a cabo hasta el día 30 de septiembre.

 

FICHA TÉCNICA

Periodo: 28/9-30/9 de 2016.

Localidades:

Universidad de Copenhague, KUA: Njalsgade 136, 2300 Kbh. S, aula 27.0.17

Librería Tranquebar: Borgergade 14, 1300 Kbh. K

Cancillería de México:  Bredgade 65, Primer piso, 1260, Copenhague

Casa Latinoamericana: Høffdingsvej 10, 2500 Valby

Organizadores: Sección de español del dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas, Univ. de Copenhague (Julio Jensen y Jan Gustafsson); Casa Latinoamericana en Copenhague (Efrin González); Aurora Boreal (Guillermo Camacho).

Participantes: 32 autores y académicos de Europa y América Latina.

Nº medio de oyentes a las sesiones: 60

Lenguas del festival: Danés, español, portugués e inglés.

Todas las fotagrafías ©Lorenzohernandez

Tema: “Letras viajadas”.

Contenidos: Literatura actual en español y portugués, intercambio cultural entre Dinamarca y el mundo iberorrománico.

 

Homenaje: Durante la sesión en danés se realizó asimismo un homenaje a dos hispanistas daneses que han sido nombrados Académicos Correspondientes de la RAE, Kjær Jensen y John Kuhlmann Madsen.

PROGRAMA

LETRAS VIAJADAS / BEREJST SKRIFT

28/9 – 30/9 2016

KUA – Njalsgade 136, 2300 Kbh. S

Aula/lokale: 27.0.17

Arrangementet er åbent for alle interesserede / Abierto a todos los interesados

 

Onsdag 28/9

Dansksproget session / Sesión en lengua danesa

 

14.15-14.30

 

Åbning af festivalen v. Jørn Boisen, institutleder v. Institut for Engelsk, Germansk og Romansk, Københavns Universitet.
14.30-16Rundbordssamtale om de kulturelle udvekslinger mellem Danmark og den spansk- og portugisisktalende verden, v.:

–        John Kuhlmann Madsen, tidligere dekan for det Humanistiske Fakultet, KU, og korresponderende medlem af det spanske akademi.

–        Eva Liébana, oversætter, tidligere dansk lektor v. Universidad Complutense de Madrid og tidligere kulturformidler v. den Danske Ambassade i Madrid.

–        Camilla Skjødt, oversætter og forlægger.

–        Helge Krarup, oversætter.

Ordstyrer: Jan Gustafsson

16-17Markering af optagelsen af to danske hispanister, John Kuhlmann Madsen og Kjær Jensen, som korresponderende medlemmer af Real Academia Española de la Lengua og efterfølgende reception

 

 

Lectura de textos / Tekstoplæsning (på spansk/portugisisk)

19-21Lectura de textos en la librería Tranquebar, Borgergade 14, 1300 Kbh. K http://www.tranquebar.net/

Oplæsning af tekster i boghandlen Tranquebar, Borgergade 14, 1300 Kbh. K http://www.tranquebar.net/

Gunter Silva, Nuno Júdice, Carlos Frühbeck Moreno, Madeline Mendienta y Vanesa Nuñez.

Jazzgruppen TAO medvirker til den gode stemning.

 

 

Jueves 29/9

Sesiones en español y portugués / Spansk- og portugisisksprogede sessioner.

9.15-9.30Discursos de bienvenida por  Guillermo Camacho (Aurora Boreal).

 

9.30-11.00J. Á. González Sainz, “Por una literatura fuerte”; Grecia Cáceres, “Entre la prosa y el verso: idas y vueltas desde el lenguaje hasta la página”; Carlos Frühbeck Moreno, «Contar el invierno: la escritura extranjera».

Moderador: Julio Jensen.

 

11.00-11.15Descanso

 

11.15-12.45

 

Sesión lusófona: Nuno Júdice, “Como fazer o poema”; Georg Wink, “O escritor bávaro-brasileiro Zé do Rock, nômade quixotesco, terror da ortografia e da saúde pública”; Lucas Oliveira, “Práticas Culturais e Territorialidade: o caso da literatura marginal no Brasil”.

Moderadora: Sandi Michele de Oliveira

 

12.45-13.30

 

Comida y bebida patrocinadas por las embajadas de Brasil y Portugal.

 

13.30-15.00Madeline Mendieta, “Escrituras y libertades: enfoque sobre la creación literaria en Nicaragua”; Vania Vargas, “Panorama de la poesía guatemalteca contemporánea”; Vanessa Núñez Hándal, “Centroamérica, una literatura que no viaja”.

Moderador: Efrin González.

 

15.00-15.30Descanso

 

15.30-17.00Juan Pellicer, “Itinerario”; Sergio Laignelet, : “Reescritura de los cuentos de hadas en la poesía de Sergio Laignelet”; Minke Wang, “En busca de una lengua imperfecta”.

Moderador: Guillermo Camacho.

 

19.15-20.30Lectura de autores méxicanos en la Cancillería de México con una recepción posterior . Cancillería:  Bredgade 65, Primer piso, 1260, Copenhague . En caso de asistir, es necesario de antemano confirmar asistencia a la siguiente dirección: culturales@mexican-embassy.dk

 

 

 

Viernes 30/9

9.15-11.00Juvenal Acosta, “El fin del viaje”; Petronella Zetterlund, Lalo Barrubia, Roxana Crisólogo “Tres dados“; Félix Terrones, “Usos del exilio en la literatura global o cuando se es extranjero en un mundo sin fronteras”.

Moderador: Guillermo Camacho.

 

11.00-11.15Descanso

 

11.15-12.45Karina Pacheco, «Entre las urbes y los Andes, entre la literatura y la antropología. Los puentes de José María Arguedas y Carlos Iván Degregori«; Gunter Silva, «La identidad latinoamericana en la literatura contemporánea, reflexiones»; Antonio Moreno, “La tropicalísima Dinamarca”.

Moderador: Claudio Cifuentes.

 

12.30-13.30

 

Almuerzo

 

13.30-15Sacramento Roselló-Martínez, “De viaje con las letras. Reflexiones sobre literatura infantil”; Víctor Balcells, “Presencias poéticas en una historia de monstruos ”; Fabio de la Flor, “Editar de forma independiente en el mercado editorial español del siglo XXI”.

Moderadores: Lucas Ruiz y Juan Carlos Cruz

 

15.00-15.30Descanso

 

15.30-17.00Katrine Andersen, “Pensar poéticamente. La evolución poética en Juan Larrea”; Jan Gustafsson, “Fotografía, utopía y tiempo”; Julio Jensen “Elena Martín Vivaldi: poesía íntima en la posguerra española”

Moderadora: Elena Ansótegui.

 

 

 

Fiesta: clausura del festival / Fest: afslutning af festivalen

 

18.30-¿?

 

18:30

19.00

19.10

 

20.30

 

21.00

 

 

 

21.20

 

22.20

 

22.30

23.30

Fiesta en la Casa Latinoamericana.  / Fest i Casa Latinoamericana.

 

Se abre la puerta / Dørene åbnes

Bienvenida / Velkomst

Lecturas en Español de seis autores invitados / Oplæsning på spansk ved seks inviterede forfattere.

Pausa / Pause

 

Sesión en varios idiomas / Flersproget session

Lectura en memoria a Rubén Darío y Shakespeare en español, inglés y danés / Oplæsning til minde om Rubén Darío og Shakespeare på spansk, engelsk og dansk.

Lectura en inglés Nina Sokol (USA) y danés por Morten Ranum (Dinamarca). / Oplæsning på engelsk v. Nina Sokol (USA) og dansk v. Morten Ranum (Dk).

Pausa. / Pause

 

Concierto de Jazz con Upstairs Jazzband. / Jazzkoncert v. Upstairs Jazzband.

Bar y DJ / Bar m. DJ.

 

Casa Latinoamericana

Høffdingsvej 10, 2500 Valby

Entrada: 50 kr. / Entré 50 kr.

Comida y bebidas a buen precio. / Mad og drikke kan købes på stedet til fordelagtige priser.

 

 

 

 

RELACIÓN DE PARTICIPANTES, INVITADOS Y NÚMERO DE VISITANTES

 

Participantes que contribuyeron al festival con una comunicación:

Jørn Boisen, jefe del dpto. de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas de la Universidad de Copenhague.

John Kuhlmann Madsen, hispanista, miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, antiguo decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague.

Eva Liébana, traductora, directora del Departamento de Danés de la Escuela Oficial de Idiomas en la Universidad Complutense de Madrid de 1986 a 2015. De 1986 a 1996 intérprete del Parlamento Europeo (español, inglés y sueco). Profesora Honorífica por la Universidad Complutense de Madrid.

Camilla Skjødt, editora (Skjødt Forlag) y traductora.

Helge Krarup, escritor, poeta y traductor.

J.Á. González Sainz, escritor, ensayista, profesor y traductor español.

Grecia Cáceres, poeta, escritora, crítica literaria y periodista en radio y prensa escrita. Es también directora del departamento Arte de América Latina del IESA (escuela de formación de los profesionales del arte y de cultura).

Carlos Frühbeck Moreno, poeta, escritor y profesor.

Nuno Júdice, poeta, narrador, ensayista y profesor universitario.

Georg Wink, profesor de estudios portugueses y brasileños en el Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (ENGEROM) de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Copenhague.

Lucas Oliveira, candidato a doctor en Sociología en la Universidad de São Paulo, desde el año 2014 desarrolla una investigación sobre la llamada “literatura marginal” en la periferia de São Paulo, Brasil.

Madeline Mendieta, poeta y promotora cultural.

Vania Vargas, poeta, narradora y periodista cultural.

Vanessa Núñez Hándal, abogada y escritora.

Juan Pellicer, catedrático emérito de literaturas hispánicas de la Universidad de Oslo.

Sergio Laignelet, poeta y escritor.

Minke Wang, poeta, escritor y dramaturgo.

Juvenal Acosta, poeta, traductor y ensayista. Profesor de literatura en el California College of the Arts en Oakland y San Francisco.

Petronella Zetterlund, traductora de poesía principalmente entre el español y el sueco. Es editora, productora y gestora cultural independiente.

Lalo Barrubia, poeta, performer y traductora que vive desde el 2001 en Malmö, Suecia.

Roxana Crisólogo, poeta y activista cultural.

Félix Terrones, escritor, crítico y profesor de  la École normale supérieure (París).

Karina Pacheco, escritora y antropóloga.

Gunter Silva, escritor.

Antonio Moreno, ensayista, narrador, cronista y colaborador en suplementos culturales, revistas y periódicos en Ciudad de México. Es profesor-investigador en The University of Texas of the Permian Basin (UTPB).

Sacramento Roselló-Martínez, doctora en Literatura Española y Estudios Culturales en la Universidad de Georgetown. Su trabajo se centra en estudios de género y memoria en el contexto de las escrituras de vida y escrituras del yo pre-modernas. En el ámbito de la literatura medieval ha fundado la red de investigadores Redes Petristas (petristas.org) de la que es su actual coordinadora.

Víctor Balcells, escritor y licenciado en Humanidades y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.

Fabio de la Flor, editor jefe de la Editorial Delirio.

Katrine Andersen, profesora del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.

Jan Gustafsson, profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.

Julio Jensen, profesor del departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (Área de español) en la Universidad de Copenhague.

Nina Sokol, poeta y traductora.

Morten Ranum, poeta, artista y escritor de cuentos, ensayos y periodismo.

Efrin González – Guatemala, 1980. Poeta, activista cultural y especialista independiente en informática. Ha sido el enlace estratégico con la Casa Latinoamericana en Dinamarca, y con proyectos culturales ad hoc al Festival Literario. También coordina el Festival de Literatura de Copenhague con el equipo conformado por Guillermo Camacho, fundador de la Editorial Aurora Boreal®, Julio Hans C. Jensen y Jan Gustafsson, profesores titulares de ENGEROM de la Universidad de Copenhague.

Guillermo Camacho, Colombia – Dinamarca. Editor. Es el fundador de Aurora Boreal®. Aurora Boreal® es una editorial con base en Copenhague, Dinamarca, dedicada a la difusión de la literatura hispanoamericana al danés.

 

Invitados al festival:

Delegación diplomática de España en Dinamarca.

Delegación diplomática de Portugal en Dinamarca.

Delegación diplomática de Brasil en Dinamarca.

Delegación diplomática de México en Dinamarca.

Todas las fotagrafías ©Lorenzohernandez