Jorge Valdés Díaz-Vélez – México, 1955.
Es autor de diecisiete libros de poesía. Entre otros: La puerta giratoria (Joaquín Mortíz-Planeta,1998/ Verdehalago, Colección La Centena, México, 2006); Jardines sumergidos (Colibrí, México, 2003); Tiempo fuera (1988-2005), (Universidad Nacional Autónoma de México, 2007); Los Alebrijes (Hiperión, Madrid, 2007); Kilómetro cero (Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, 2009) Qualcuno va (―Ed. bilingüe español-italiano―, Sentieri Meridiani Edizioni, Foggia, Bari, 2010); Otras Horas (Quálea, Santander, 2010); Mapa mudo (Fundación José Manuel Lara, Col. Vandalia, Sevilla, 2011); Herida sombra (Posdata Editores, Monterrey, 2012); Nudista (Secretaría de Cultura de Coahuila, Col. Arena de poesía, Saltillo, 2014) y Parque México, (Renacimiento, Sevilla, 2018). Se le han otorgado, en México, el Premio Latinoamericano Plural (1985) y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998) y, en España, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana (2007) y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado (2011). Parte de su obra está incluida en numerosas antologías de poesía mexicana e iberoamericana publicadas en Bélgica, España, Grecia, Marruecos, México, Reino Unido, Italia, y en varios países de América Latina. Ha sido traducido al árabe, francés, griego, italiano, portugués, neerlandés, rumano e inglés. Como Miembro de Carrera del Servicio Exterior Mexicano dirigió el Centro Cultural de México en Costa Rica y el Instituto de México en España. Ha trabajado en las embajadas de México en Argentina, España, Costa Rica, Cuba, Marruecos y Trinidad y Tobago, y en el Consulado General en Miami, Florida, Estados Unidos de América. En la Cancillería fue director de Convenios y Programas, director de Difusión Cultural, y director de proyectos de las Actividades Conmemorativas de 2010 en el exterior. En la actualidad es miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana y del Sistema Nacional de Creadores de arte.
Herida sombra: los resplandores del deseo
Fotografía©Lorenzo Hernández
Leave a reply