Sitio Oficial del Festival de Literatura de Copenhague

Festival Literatura Copenhague – 2023 XI «Papeles al viento»

29 Septiembre, 2023 Copenhagen

  • Days
  • Hours
  • Minutes
  • Seconds

Invitados

Los siguientes autores están invitados a participar en el 11º Festival de Literatura de Copenhague 2023.

Pilar Quintana

Ha publicado cuatro novelas y un libro de cuentos. Hizo parte del primer Bogotá 39. Ganó el Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros. Ha participado en dos residencias internacionales para escritores. Su guión Lavaperros, escrito con Antonio García Ángel, recibió dos estímulos del Fondo de Cinematografía y su novela La perra fue elegida por la revista Semana como uno de los mejores libros de 2017 y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana en 2018.

Pilar Quintana – Colombia, 1972.

Ha publicado cinco novelas y un libro de cuentos. Hizo parte del primer Bogotá 39. Ganó el Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros. Ganó el Premio Alfaguara por Los abismos.

Ha participado en dos residencias internacionales para escritores. Su guión Lavaperros, escrito con Antonio García Ángel, recibió dos estímulos del Fondo de Cinematografía y su novela La perra fue elegida por la revista Semana como uno de los mejores libros de 2017 y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana en 2018. Su novela Los abismos fue reconocida con del Premio Alfaguara de 2021.

 

Fotografía © Danilo Costa

Azriel Bibliowicz

Fotografía del escritor Azriel Bibliowicz

Azriel Bibliowicz – Colombia, 1949.

Sociólogo, periodista y escritor. Es Licenciado en Sociología (1973) por la Universidad Nacional de Colombia. En Cornell University obtuvo un M.A. en Sociología y Comunicaciones (1975), un Ph.D. en Sociología y Comunicaciones (1979), y en la misma universidad realizó Estudios de Literatura Latinoamericana (1978). Fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia (1983-2015), miembro fundador de su Escuela de Cine y Televisión (1988) y gestor, fundador y director de la Maestría en Escrituras Creativas (2007). A lo largo de su carrera ha recibido premios como el Nacional de Periodismo Simón Bolívar y ha publicado tanto ensayo como novela. Columnista en la página editorial del diario El Espectador durante la década de los ochenta y noventa. Continúa como colaborador ocasional del mismo diario. Ha publicado las novelas Migas de Pan (Alfaguara, 2013) y El Rumor del Astracán (Planeta, 1991, 1992, 2013), la novela breve Flaubert: la historia de una cama (Panamericana Editorial, 2004) y el libro de cuentos Sobre la faz del abismo (Grupo Editorial Norma, 2002). Compiló con Rodrigo Parra Sandoval el libro La Sociología y el País: una experiencia en sociología y periodismo (Asociación Colombiana de Sociología, 1983). Su nueva novela Del agua al desierto está próxima a ver la luz. Migas de pan es su primera novela traducida al danés.

Belén López Peiró

Belén López Peiró – Argentina, 1992.

Es escritora y periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente cursa el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Coordina talleres de lectura y escritura y colabora de forma independiente para diversos medios, entre ellos El País de España. Publicó Por qué volvías cada verano en 2018, que obtuvo el premio del Concurso Narrativas a Escena 2023 del Festival KMAmèrica, y Donde no hago pie en 2021, que fue declarado de interés social y cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su obra está traducida al inglés, francés, italiano, portugués, danés, noruego y catalán.

 

Fotografía © Alejandra López

Manuel Vilas

Manuel Vilas – España, 1962.

Es poeta y narrador. Entre sus libros de poesía destacan El cielo (2000), Resurrección (2005; XV Premio Jaime Gil de Biedma), Calor (2008; VI Premio Fray Luis de León), Gran Vilas (2012; XXXIII Premio Ciudad de Melilla), El hundimiento (2015; XVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27) y Roma (2020). Su poesía reunida se publicó en 2010 con el título Amor, y su Poesía completa en 2018; en 2022 Lumen publicó la antología Una sola vida. Es autor de las novelas España (2008; 2019), que fue elegida por la revista Quimera como una de las diez novelas en español más importantes de la primera década del siglo XXI; Aire Nuestro (2009; Premio Cálamo); Los inmortales (2012); El luminoso regalo (2013); Ordesa (2018; Prix Femina Étranger 2019, Premio Artes & Letras de El Heraldo, mejor libro del año para Babelia); Alegría (2019), y Los besos (2021). También ha escrito libros de relatos como Zeta (2002) y Setecientos millones de rinocerontes (2015). Ha recopilado sus estados de Facebook en Listen to me (2013). En 2016 se editó la crónica Lou Reed era español, y en 2017 el libro autobiográfico América. Además de los citados, ha ganado el X Premio Llanes de Viajes y el Premio de las Letras Aragonesas (2015). Su obra figura en las principales antologías nacionales tanto de poesía como de narrativa. Escribe habitualmente en prensa.

Andrea Jeftanovic

Aurora Boreal. Festival Literatura Copenhague

Andrea Jeftanovic – Chile, 1970.

Andrea Jeftanovic – Chile, 1970.

Es narradora, editora y ensayista. De primera formación socióloga y luego Doctora en Literatura Hispanoamericana (Universidad de California en Berkeley).

Es autora de siete libros. Entre los títulos de ficción están Escenario de guerra, Geografía de la lengua, No aceptes caramelos de extraños y Destinos errantes. En el campo del ensayo, publicó Conversaciones con Isidora AguirreHablan los hijos y Escribir desde el trapecio. La mayoría de ellos cuentan con ediciones en diversos países de habla hispana y han sido traducida al danés, inglés, portugués, serbio; entre otros.

Su obra ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan Pen Translates Awards (Reino Unido), Círculo de Críticos de Arte de Chile, Consejo Nacional del Libro/Ministerio de las Culturas Chile, Premio Municipal, Juegos Literarios Gabriela Mistral. Además, ha sido invitada a residencias fuera de Chile por la DAAD, AECI- Española, Fundación Ford y por universidades en Estados Unidos y Europa.

Como investigadora ha trabajado en la línea de la memoria y las posmemorias en autores de Europa y el Cono Sur. También, ha explorado en dramaturgia latinoamericana, con especial énfasis en la figura y obra de Isidora Aguirre, editando libros y siendo parte del equipo que organizó el archivo que conserva su legado teatral https://isidoraaguirre.usach.cl/.

En su afán de rescate de autoras y creadoras, ha fungido de antologadora del trabajo de Pía Barros (Una antología Insumisa), de la brasilera Clarice Lispector y una extensa colaboración con la fotógrafa chilena Julia Toro. Ha dirigido talleres literarios privados y en centros culturales. Además, ha asesorado proyectos audiovisuales tales como Isidora, La PelículaEl bosque de KaradimaColonia Dignidad (Wood Producciones), Chile íntimo (Verónica Flores).

Combina su labor literaria con su rol docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. Es integrante del colectivo AUCH! y Co- Coordinadora del Grupo Especial Clacso Balcanes-Latinoamérica

 

Preparando motores para Escenario de guerra en danés

 

Duván Reynerio Ocampo

Duván Reynerio Ocampo – Colombia, 1976.

Poeta y Diplomático de Carrera. Ganador de numerosos premios literarios. Autor de los libros de poemas La mujer de los senos tuertos (Ganador 2º Premio de Poesía de la Universidad de Deusto, España, 2000), Fairy Tale (Avant, España, 2020) y Hagiografía de los bares del sur (Tegra, España, 2021). Su nuevo libro de poemas, A esta hora también hay sexo en Kiev, fue finalista del III Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez (Miami, EE. UU., 2022) y será publicado en 2023. Todos los ingresos por derechos de autor de ese libro se destinarán a la reconstrucción de Ucrania. La poesía de Duván Reynerio Ocampo se nutre de muchas vertientes. De la incansable lectura, pero también de sus viajes. El autor ha vivido en Colombia, Francia, Polonia, Austria, Hungría y Dinamarca. Además, sus poemas y relatos se han publicado en Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, México y Venezuela.  El amor y el erotismo son sus principales temas, pero atrapa al lector también con su humor y humanismo. Es un profesional de la palabra que, a la manera de Eduardo Langagne, «deja el papel iluminado». Bajo el sello de Aurora Boreal se publicará, en 2023, la segunda edición de su laureado libro La mujer de los senos tuertos, en una edición ampliada, que constituye la primera antología poética de este autor. Esta nueva versión incluirá poemas premiados en una decena de concursos internacionales.

Países

Días

Participantes

Programa

PROGRAMA 2023

Programa de la XI Edición del Festival de Literatura de Copenhague en preparación.

 

 

Organizadores del Festival de Literatura de Copenhague

Katrine Helene Andersen

Guillermo Camacho

Guillermo Camacho

Jan Gustavsson

Jan Gustafsson

Patrocinadores y Colaboradores

logoauroraboreal

logo_indreby_jpeg

Con la colaboración de

BOGLADEN VED SØERNE

logocasalatinoamericana

Camoes Instituto de cooperaczao e da linguaEmbaixada de Portugal na Dinamarca

logo-University_of_Copenhagen

Valby lokaludvalg

Embajada de España en Copenhague

Embajada de México en DinamarcaAMEXID

 ¿Desea convertirse en un colaborador o patrocinador? Contáctenos

Organizadores

SOBRE  EL FESTIVAL DE LITERATURA

 

El Festival de Literatura de Copenhague está organizado por una alianza estratégica  entre la Universidad de Copenhague (Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas – ENGEROM) y la editorial Aurora Boreal®.

El  Festival de Literatura de Copenhague es un festival internacional de literatura que sucede en Copenhague normalmente los últimos tres días habiles de septiembre de cada año.

El Festival de Literatura de Copenhague pone énfasis en la literatura internacional de autores de habla española y portuguesa.

Una de las jornadas también está dedicada a resaltar las relaciones entre el danés y el mundo hispano y luso parlante. Las sesiones pueden ser en español, portugués y/o en danés. Durante el festival también se llevan a cabo lecturas de poesía, presentaciones de libros, un pequeña feria del libro con novedades editoriales.

Todas las entradas a las presentaciones del festival son gratuitas.

El festival se ha venido realizando ininterrumpidamente desde el año 2013 y es una actividad sin ánimo de lucro.

Cada año otras organizaciones, instituciones culturalres y Embajadas apoyan el festival con aportes de diferente índole para hacer posible su realización.

Para esta XI edición del Festival de Literatura de 2023 se ha decidido agregar «Papeles al viento», que consiste en presentaciones literarias también durante todo el año bajo el paraguas del Festival de Literatura de Copenhague.

El 29 de septiembre  de 2023 se realizarán  las presentaciones de autores de Angola, Mozambique, Chile, Colombia, España y Argentina en la sede de la Universidad de Copenhague (KUA).

En «Papeles al viento» tenemos programada para el mes de junio de 2023 la visita de la escritora uruguaya Fernanda Trías, quien hará presentaciones en Copenhague durante el Festival de Cine Latinaoemricano, en una alianza estratégica con Cinemteket durante su Festival de Cine Latinoamericano, La Casa Latinoamericana  y la Embajada del Uruguay. En Aarhus Fernanda Trías hará dos presentaciones en una alianza estratégica con Literature X change Festival de Aarhus el viernes 16 y sábado 17 de junio.

Se está programando también una celebración del centenario del autor colombiano Álvaro Mutis en una alianza estratégica con la Embajada de Colombia. Mayores detalles más adelante.

Las actividades de esta 11ª edición del Festival de Literatura se llevarán a cabo en las siguientes instalaciones:

Universidad de Copenhague, Søndre Campus (KUA), KU, Njalsgade 76, 2300 Kbh. S, aula 4A.0.68.

La librería Bogladen ved Søerne, Østrebrogade 54, 1623 København

Posthus Teateret: Rådhusstræde 1, 1466 København K

Cinemateket: Gothersgade 55, 1123 København

LiteartureXchange: sede por ser asignadas en Aarhus.

 

 

OM LITTERATURFESTIVALEN

Københavns Litteraturfestival arrangeres af Københavns Universitet (Institut for Engelsk, Germansk og Romansk – ENGEROM) og forlaget Aurora Boreal®.

Festivalen har været afholdt hvert år siden 2013 og er en non-profit aktivitet. Hvert år modtager festivalen forskellige former for bidrag og støtte fra organisationer og ambassader, som muliggør dens gennemførelse. Adgang til alle festivalens programpunkter er gratis.

Fokus ligger på international litteratur af spansk- og portugisisktalende forfattere, men en af festivaldagene rettes opmærksomheden også mod forholdet mellem dansk og netop den spansk- og portugisisktalende verden. Sessionerne kan foregå på spansk, portugisisk og/eller dansk. Under festivalen er der ligeledes digtoplæsning, bogpræsentationer, koncerter og en lille bogmesse med nyheder fra de forlag, der udgiver spansk- og portugisisksproget skønlitteratur.

Den 29. september 2023 præsenteres forfattere fra Angola, Mozambique, Chile, Colombia, Spanien og Argentina på Københavns Universitet (KUA).

Til den 11. udgave af Københavns Litteraturfestival i 2023 er det desuden besluttet at udvide med «Papeles al viento», som består af litterære arrangementer spredt ud over året og dermed altså ikke i sammenhæng med festivalens hovedarrangement i slutningen af september.

I «Papeles al viento» har vi for eksempel i juni måned 2023 planlagt besøg af den uruguayanske forfatter Fernanda Trías, som vil deltage i den latinamerikanske filmfestival i København i samarbejde med Cinemateket, La Casa Latinoamericana og Uruguays ambassade. I Aarhus holder Fernanda Trías desuden to oplæg under litteraturfestivalen LiteratureXchange den 16.-17. juni 2023.

En fejring af hundredåret for den colombianske forfatter Álvaro Mutis er ligeledes undervejs i samarbejde med den colombianske ambassade. Flere detaljer herom senere.

Aktiviteterne i denne 11. udgave af Litteraturfestivalen finder sted på følgende adresser:

  • Københavns Universitet, Søndre Campus (KUA), KU, Njalsgade 76, 2300 Kbh. S, aula 4A.0.68.
  • Bogladen ved Søerne, Østerbrogade 54, 1623 København
  • Posthus Teatret, Rådhusstræde 1, 1466 København K
  • Cinemateket, Gothersgade 55, 1123 København
  • LiteratureXchange (lokaler endnu ikke fastsat)

Política de privacidad: pulse aquí.